La motivación laboral y su efecto en la calidad de servicio brindado por el personal de atención de la empresa de transporte interprovincial de pasajeros LINEA S.A. filial Chimbote, año 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La motivación laboral y su efecto en la calidad de servicio brindado por el personal de atención de la empresa de transporte mterprovincial de pasajeros "Transportes Línea S.A.” - Filial Chimbóte, año 2012 , tuvo como objetivo determinar el efecto de la motiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Tantaquispe, Nelson Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129302
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fiabilidad
Seguridad
Capacidad de respuesta
Empatía
Motivación por logro
Motivación por poder
Motivación por afiliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La motivación laboral y su efecto en la calidad de servicio brindado por el personal de atención de la empresa de transporte mterprovincial de pasajeros "Transportes Línea S.A.” - Filial Chimbóte, año 2012 , tuvo como objetivo determinar el efecto de la motivación laboral, manifestada a través de la motivación por logro, poder y afiliación en la calidad de servicio, manifestada en la fiabilidad del servicio, seguridad, capacidad de respuesta y empatia. Para lograr tal objetivo la investigación se desarrolló bajo un enfoque explicativo con diseño no experimental transversal, cuya muestra de estudio estuvo conformada por un total de 14 trabajadores del área de atención, no obstante la calidad de servicio brindada por estos fue medida a través de los clientes, basado en un muestreo no probabilístico, considerando que fueron identificados intencionalmente cada uno de los clientes que fueron atendidos por un determinado trabajador hasta conformar los 14; los datos fueron obtenidos en base a la aplicación de un cuestionario de medición de la calidad de servicio con un alfa de Cronbach de 0.75 y coeficiente de correlación r de Pearson de 0.90 como índices de confiabilidad y validez, así también producto de la aplicación de un del Test de Motivación - Escala de Necesidades Psicosociales de Bonnett basado en la teoría de Me Clelland. De la interpretación de los datos, se concluyó que, la motivación está relacionada con la calidad de servicio en un grado de relación de .887, considerada como alta, al 1% de significancia; lo que conlleva a inferir que la variabilidad de la calidad de servicio es explicada por la variabilidad de su respectiva motivación en un 78.67% (Ver Tabla 10). Producto de lo anterior conllevó a sugerir que se ejecuten programas de desarrollo piofesional, a fin incrementar los niveles de motivación por logro, así como capacitar al personal a fin delegar funciones de tal forma que se cumpla el principio de que nadie es indispensable, a fin de incrementar los niveles de motivación por poder.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).