Estrés y predisposición hacia la adaptación al cambio profesional en tiempos de Covid -19, en una muestra de trabajadores peruanos

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación existente entre estrés y predisposición hacia la adaptación al cambio profesional en tiempos de COVID-19 en una muestra de trabajadores peruanos. Basada en teorías de estrés y adaptación. De diseño no experimental, corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Fonseca, Rosa Victoria, Santa Cruz Rodas, Katherine Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (psicología)
Covid-19 (enfermedad)
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación existente entre estrés y predisposición hacia la adaptación al cambio profesional en tiempos de COVID-19 en una muestra de trabajadores peruanos. Basada en teorías de estrés y adaptación. De diseño no experimental, corte transversal, y nivel de investigación correlacional ya que se realizó la asociación entre dos variables: Estrés y Adaptación. La muestra fue de tipo probabilístico conformada por 251 trabajadores peruanos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estrés de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de Salud (OIT-OMS) adaptada por Suárez y el cuestionario para la evaluación de la predisposición hacia la adaptación al cambio profesional (Ce-PAC). Los resultados obtenidos evidencian que el estrés se correlaciona estadísticamente de manera significativa con la predisposición hacia la adaptación al cambio; esto se corrobora con los valores resultantes de rs=.161 (p<0.05); así como la correlación significativa el cual se encuentra en el nivel p<0.001, y de acuerdo a Rho de Spearman se ha presenciado entre las variables una relación de (r= ,161). Se concluye que existe una relación significativa entre las variables estrés y adaptación, poniendo en manifiesto que mientras exista un nivel de estrés aceptable la persona se va adaptar mejor en su ambiente laboral. Se recomienda realizar mayores estudios con la variable adaptación y adaptabilidad en el área organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).