Uso de herramientas digitales y aprendizaje constructivista en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Lima, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se ajusta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 “Educación de Calidad”; ya que, en la actualidad, las herramientas digitales como soporte de la mejora de los de aprendizaje es muy potente; la UNESCO en el 2024 precisó que la tecnología es necesario en el sistema educativo para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Chumbe, Felimon Angel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología digital
Competencia digital
Aprendizaje activo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se ajusta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 “Educación de Calidad”; ya que, en la actualidad, las herramientas digitales como soporte de la mejora de los de aprendizaje es muy potente; la UNESCO en el 2024 precisó que la tecnología es necesario en el sistema educativo para mejorar los procesos cognitivos. El objetivo fue determinar la relación entre el uso de herramientas digitales y aprendizaje constructivista en estudiantes de Lima, 2025. Metodológicamente, es cuantitativo, no experimental, transeccional y de alcance correlacional. La población fue 218 estudiantes de 5to. de secundaria; de donde se tomó una muestra representativa de 139 estudiantes a través del muestreo probabilístico al 95%. La técnica para la obtención de datos fue la encuesta con instrumentos denominados cuestionarios de escala ordinal que cumplieron con el rigor científico de fiabilidad: Uso de herramientas digitales con un Alfa de Cronbach de 0,983 considerándose “muy alta”; y Aprendizaje constructivo, 0,950, también “muy alta”. Los resultados evidencian un Rho de Spearman de 0 ,689**; estableciendo una relación fuerte entre el uso de herramientas digitales y el aprendizaje constructivista en estudiantes de Lima, 2025; en conclusión, si los estudiantes hacen uso de estas herramientas basados en la gamificación y la curaduría de forma adecuada, su aprendizaje será mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).