Valorización de residuos orgánicos municipales y su compostaje mediante el método takakura, distrito de San Jerónimo, Andahuaylas 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar el método compostaje Takakura para valorizar los residuos orgánicos municipales, este estudio es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, se realizó el diagnóstico de las fuentes de generación de residuos org...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Municipios Medidas de protección Medioambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo general fue determinar el método compostaje Takakura para valorizar los residuos orgánicos municipales, este estudio es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, se realizó el diagnóstico de las fuentes de generación de residuos orgánicos del distrito de San Jerónimo que son el mercado (37.4%), viviendas (32.4%), restaurantes (27.6%) y parques y jardines (2.5%), por 2 semanas se recogieron los residuos orgánicos y se instaló 3 Pilas de compostaje con 2100 Kg de residuos orgánicos y semilla takakura. Se hizo un control durante el proceso de compostaje (T°, humedad, pH y C/E) cada 5 días, los parámetros en las Pilas presentaron resultados similares, en general se ve que el periodo mesófilo duró 5 días, el termófilo 25 días, el enfriamiento 15 días y 5 días de estabilización, siendo en total de 50 días (1 mes y 20 días). Los resultados de las características físicas y químicas del compost Takakura indican una Humedad (39 %), Conductividad eléctrica (2.8 dS/m), Ph (7.2), Relación de C/N (10:1), Nitrógeno (1.37 %), Fósforo (0.08 %) y Potasio (0.9 %) los cuales están en los rangos de calidad de compost según la NTP 201.207.2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).