Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de la empresa Inversiones CH&M S.A.C., Ica 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de la empresa Inversiones CH&M S.A.C., Ica 2021”, cuyo objetivo general es demostrar en qué medida la aplicación de la gestión de Inventarios mejora la productividad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Rojas, Luis Miguel, Musaurieta Romucho, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Almacenes
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “Aplicación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad del almacén de la empresa Inversiones CH&M S.A.C., Ica 2021”, cuyo objetivo general es demostrar en qué medida la aplicación de la gestión de Inventarios mejora la productividad del almacén de la empresa Inversiones CH&M S.A.C. El diseño que se desarrolló fue experimental de tipo pre-experimental ya que se hace manipulación de variables, asimismo es de enfoque cuantitativo, la técnica empleada fue la observación teniendo un alcance longitudinal porque se observará los cambios en un periodo determinado para ser analizados. La población al igual que la muestra está constituida por 16 semanas, siendo recopilado entre los meses de enero hasta abril del 2020 como pre-test y entre los meses de julio a setiembre del 2020 como post test, se utilizó una ficha de registro como instrumento para la recolección de datos, se empleó el software SPSS para procesar los datos recolectados. Finalmente se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas indican un incremento en la variable productividad de 40.98% y en las dimensiones eficacia y eficiencia una media de 21.44% y 27.23% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).