Factores asociados a las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años atendidos en consulta externa en el Centro de Salud Barreiro, Cantón Babahoyo, periodo 2019

Descripción del Articulo

Las infecciones respiratorias agudas es un problema de la salud muy común que afectan a los pulmones principalmente, esta pueden ser muy perjudiciales si no son tratadas a tiempo, suele presentarse en todas las personas, sin embargo, los niños son más propensos a contraer estas enfermedades por la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Benítez, Yanina Yaritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Infección en niños
Centros médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las infecciones respiratorias agudas es un problema de la salud muy común que afectan a los pulmones principalmente, esta pueden ser muy perjudiciales si no son tratadas a tiempo, suele presentarse en todas las personas, sin embargo, los niños son más propensos a contraer estas enfermedades por la vulnerabilidad de su organismo, dado a esto la investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores asociados a las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años atendidos en consulta externa en el centro de salud Barreiro, cantón Babahoyo y establecer plan de estrategias para la prevención de estas enfermedades. El estudio aplicó un método cuantitativo para la naturaleza de la investigación, con un diseño de tipo descriptivo propositivo, porque mediante un estudio de campo nos proporcionaran la información necesaria para la investigación, dicho datos se obtuvieron desde un enfoque probabilístico. Como técnicas e instrumentos se realizó la aplicación de encuestas y charlas acerca del tema en estudio a los representantes de los niños, todo esto a través de un cronograma de asesorías que permitía establecer fechas para aplicar los métodos. Para evaluar los resultados estadísticos se tomó como referencia un 100% en aspectos y factores que inciden en las enfermedades respiratorias se obtuvo que un 39% corresponde al descuido de los padres, el 29% a la mala higiene, un 22% a las condiciones del hogar. En la enfermedad más frecuente estuvo la faringoamigdalitis con un 48%. En cuanto a síntomas más persistentes esta la tos y dificultad respiratoria con un 42%. Por otro lado, evaluando los resultados de la encuesta del estilo de vida cada uno en un 100% dio que los niños se encuentran expuestos a ambientes perjudiciales un 90%; manejan un control de los medicamentos un 53%; tienen apoyo familiar 33%. Para concluir y destacando los resultados de las charlas, se puede decir que los representantes adquirieron mayor conocimiento sobre las infecciones respiratorias que afectan a los niños, la importancia que tiene el buen cuidado de esto, los síntomas que indican presencia de estas enfermedades y como se pueden prevenir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).