Clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes adolescentes de la unidad educativa Barreiro, del cantón Babahoyo, 2021

Descripción del Articulo

El desarrollo de las capacidades académicas de los estudiantes adolescentes, es una de las mayores preocupaciones para las familias en general. Por ello, se planteó como objetivo general de esta investigación, analizar la relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico de los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moyano Junco, Verónica Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social
Desarrollo familiar
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de las capacidades académicas de los estudiantes adolescentes, es una de las mayores preocupaciones para las familias en general. Por ello, se planteó como objetivo general de esta investigación, analizar la relación entre el clima social familiar y el rendimiento académico de los estudiantes adolescentes de la unidad educativa Barreiro, del cantón Babahoyo. Se utilizó un diseño de investigación descriptivo – correlacional en una muestra de 132 estudiantes de 2do y 3er año de bachillerato a quienes se le aplicó el instrumento para medir el Clima Social Familiar FES de Moos, con una confiabilidad KR-20 de 0,803. Los resultados muestran un nivel de clima social familiar de medio a bueno para el 53,4% de los estudiantes, el 92,5% de los adolescentes han alcanzado o dominan los aprendizajes requeridos. En conclusión, existe correlación significativa y positiva entre el Clima Social Familiar y el rendimiento académico con una sigma bilateral de ,000 y un valor de Rho de Spearman de 0,982. Se recomienda al DECE realizar seguimiento en la unidad educativa para mejorar el nivel del clima familiar de los estudiantes afectados que aún no alcanzan los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).