El Estrés Laboral y su Relación con el Desempeño Laboral en los Trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata en el Año 2018
Descripción del Articulo
La investigación, que lleva por título: “El estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad provincial de Tambopata en el año 2018”, se realizó con la finalidad de determinar el nivel de correlación entre los niveles de estrés laboral y el desempeño labo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Laboral Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación, que lleva por título: “El estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad provincial de Tambopata en el año 2018”, se realizó con la finalidad de determinar el nivel de correlación entre los niveles de estrés laboral y el desempeño laboral. La investigación realizada es de tipo básico sustantivo con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Para el recojo de datos se utilizó dos encuestas, los que estuvieron destinados a los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata los que permitieron determinar el nivel de estrés laboral en relación con el desempeño laboral, mismos que fueron aplicados a 220 trabajadores, instrumentos que previamente fueron validados mediante juicio de expertos y la fiabilidad a través del estadístico alfa de Cronbach habiéndose obtenido un coeficiente de 0.837 para la variable estrés laboral y 0.909 para la variable desempeño laboral y para medir el nivel de correlación se utilizó el coeficiente de correlación Pearson al 0.05 de significancia que demostró la correlación entre ambas variables (p-v=0.000 y alfa=0.05) encontrándose una correlación entre las variables de 0,756 lo que indica la existencia de una correlación positiva. Frente a los resultados obtenidos en el que existe estrés laboral alto en la mayoría de los trabajadores, es necesario generar acciones que permitan aminorarlo a través de orientaciones sugeridas por un especialista, más aun con el grupo que tiene un alto nivel de estrés que puede generar si ya no lo están con el síndrome del quemado, al mismo tiempo que buscar estrategias que prevengan con las personas que están en ese rumbo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).