Estilo De Vida Y Su Relación Con Los Niveles De Presión Arterial En Adultos Mayores Del Centro De Salud Víctor Larco -2018

Descripción del Articulo

Investigación de tipo cuantitativa correlacional de corte transversal prospectivo, su 0bjetivo fue determinar el Estilo de vida y su relación con los niveles de presión arterial en adultos mayores del Centro de Salud Víctor Larco-2018. La población estuvo conformada por 80 adultos mayores de ambos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo La Madrid, Kathia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Presión arterial
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Investigación de tipo cuantitativa correlacional de corte transversal prospectivo, su 0bjetivo fue determinar el Estilo de vida y su relación con los niveles de presión arterial en adultos mayores del Centro de Salud Víctor Larco-2018. La población estuvo conformada por 80 adultos mayores de ambos sexos, utilizando un muestreo no probabilístico, se aplicó un cuestionario con preguntas referentes al tema, El instrumento para el estilo de vida fue un cuestionario, la técnica usada la encuesta; y para valorar los niveles de presión arterial se empleó un cuestionario.Resultados indicaron que del 100% de 50 adultos mayores encuestados el 66.0% presentan un nivel bueno, el 22.0% presenta un nivel de estilo de vida regular y solo el 12.0% presenta un nivel deficiente el 56.0% presentaron una presión arterial sistólica normal mientras que el 32.0% mostraron pre hipertensión, un 8.0% se visualizó hipertensión estadio I, y por ultimo un 4.0% presentó hipertensión estadio II. Por otro lado el 68% obtienen una presión diastólica normal, por lo tanto el 20% tienen pre hipertensión, el 8% presento hipertensión en estadio I, y un el 4% mostraron hipertensión en estadio II. Conclusión: Se observa el 54.0% de los adultos mayores tienen un estilos de vida bueno y obtienen presión sistólica normal, en tanto que el 12.0% de los adultos mayores tienen estilo de vida regular y obtienen pre hipertensión sistólica. También se observa que el valor de la chi- cuadrado es x2 = 45.090 con nivel de significancia p = 0.000 la cual es menor al nivel 0.05, es decir se demuestra que el estilo de vida se relaciona significativamente con la presión sistólica de los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).