Evaluación del pavimento flexible y propuesta de mejoramiento usando mezcla asfáltica autorreparable en la Avenida Universitaria, Lima -2023

Descripción del Articulo

El pavimento flexible es una estructura muy usada para vías de transporte, gracias a sus bajos costes de construcción, pero sin embargo estas se deterioran con climas adversos y solicitaciones de cargas no contempladas en el diseño, por cual se desarrolla esta tesis que tiene un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Salome, Royer Hitler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marshall
Virutas de acero
Estabilidad
Autorreparacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El pavimento flexible es una estructura muy usada para vías de transporte, gracias a sus bajos costes de construcción, pero sin embargo estas se deterioran con climas adversos y solicitaciones de cargas no contempladas en el diseño, por cual se desarrolla esta tesis que tiene un enfoque cuantitativo, y de tipo aplicada se usará el diseño experimental del tipo cuasi – experimental y el nivel de investigación será explicativo, se usó como instrumento ficha de recolección de datos y formato de conteo vehicular del MTC, los daños encontrados se encuentran en el rango 2 de severidad ya que sus diámetros varían de 0.2 a 0.5 m, y el diseño para la carpeta asfáltica nos entrega 11 cm de capa superficial para 10 años y a 15 años 14 cm de capa superficial y para 20 años es de 15 cm de capa superficial, se encontró un optimo de ligante del 6% con una adición de 4% de viruta de acero que nos entrega mejores resultados de autorreparacion con una mejora del 3.33% para el primer ciclo, 5.07% para el segundo ciclo, 0.76%, para el tercer ciclo concluyendo que el adición de virutas de acero aporta favorablemente a dicha propiedad regenerativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).