Derechos lingüísticos y educación secundaria bilingüe en las comunidades nativas de la provincia de Lamas, año 2022.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general en analizar cómo se materializan los Derechos Lingüísticos en la educación secundaria bilingüe en las comunidades nativas de la provincia de Lamas, año 2022. En ese sentido, desde el punto de vista metodología, se realizó desde un enfoque cualitativo, de t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho lingüístico Educación Bilingüe Comunidades indígenas Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general en analizar cómo se materializan los Derechos Lingüísticos en la educación secundaria bilingüe en las comunidades nativas de la provincia de Lamas, año 2022. En ese sentido, desde el punto de vista metodología, se realizó desde un enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño no experimental y nivel explicativo. Del cual en la población participaron de 04 profesionales en docencia. De la investigación, se hizo uso de entrevistas que fueron realizadas a los docentes que fueron parte de esta investigación, de la provincia de Lamas. Del cual se obtuvo como resultado, que, la Constitución Política del Perú, protege la diversidad étnica y también cultural de nuestro territorio, del cual reconoce a los pueblos indígenas u originarios. Finalmente se concluye que, la educación integral bilingüe, tiene como objetivo es buscar fortalecer competencias en los estudiantes respecto de su lengua originaria, con la finalidad de que se preserve la lengua y también se dé a conocer. Por lo que, ahí radica la importancia de los derechos lingüísticos en la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).