Programa formativo de competencias pedagógicas para optimizar el logro de aprendizajes de estudiantes de educación básica regular, región Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad proponer un programa formativo de competencias pedagógicas para optimizar el logro de aprendizajes de estudiantes. Este estudio, se enmarca en una búsqueda activa de soluciones y mejoras, bajo un alcance transformativo, con un paradigma socio constructivista, no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160659 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logros de aprendizaje Competencia docente Programa formativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tiene como finalidad proponer un programa formativo de competencias pedagógicas para optimizar el logro de aprendizajes de estudiantes. Este estudio, se enmarca en una búsqueda activa de soluciones y mejoras, bajo un alcance transformativo, con un paradigma socio constructivista, nos proporciona una explicación de la realidad y nos permite intervenirla. En cuanto a la metodología, el enfoque es mixto, en un primer momento se desarrolla la parte que corresponde al enfoque cuantitativo, medir el nivel de resultado aprendizaje de los estudiantes y en un segundo momento los instrumentos que corresponden al aspecto cualitativo. El alcance de la investigación corresponde a un aspecto transformativo ya que no solo se busca explicar o describir los resultados del fenómeno estudiado, sino que se aspira a presentar una propuesta de mejora. La población estuvo constituida por 60 estudiantes y 24 docentes. Los instrumentos aplicados fueron encuesta y guía de entrevista para focus gropus. Los resultados obtenidos nos muestran que el nivel alcanzado en los aprendizajes de los estudiantes se encuentra básicamente en el nivel de inicio y proceso, un mínimo porcentaje de estudiantes muestran niveles satisfactorios, así mismo se puede observar que la competencia pedagógica del docente desde un nivel formativo y de trayectoria profesional no tiene impacto en los aprendizajes de los estudiantes, finalmente es urgente la intervención de un programa formativos para fortalecer la competencia pedagógica de los maestros en su formación en servicio para revertir los resultados de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).