El autoconcepto y el emprendedurismo en mujeres dueñas de una pequeña y micro empresa de una iglesia cristiana evangélica de Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el Autoconcepto y el Emprendedorísimo, en una muestra de mujeres dueñas de una pequeña o micro empresa de una iglesia cristiana evangélica de Los Olivos. La muestra probabilística estuvo conformada de 200 mujeres, cuyas edades fluc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143740 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Correlaciona! Autoconcepto Emprendedurismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el Autoconcepto y el Emprendedorísimo, en una muestra de mujeres dueñas de una pequeña o micro empresa de una iglesia cristiana evangélica de Los Olivos. La muestra probabilística estuvo conformada de 200 mujeres, cuyas edades fluctúan entre 18 a 69 años. Los instrumentos aplicados para la presente investigación fueron la Escala de Autoconcepto de Tennesse y el Test de Capacidad Emprendedora. Los resultados revelaron que las mujeres no presentan relación significativa entre su autoconcepto y emprendedurismo (- 0,125), así como una correlación significativa y negativa entre el autoconcepto con las áreas de honestidad, autoconfianza, liderazgo y coordinación, negociación y capacidad para asumir riesgos del emprendedurismo. También, se encuentra una correlación significativa y negativa entre el autocomportamiento con las áreas de comunicación, honestidad y liderazgo y coordinación. Así mismo, se encontró una correlación significativa y positiva entre la dimensión interna de autoestima con las áreas de comunicación, honestidad, tenacidad, negociación, liderazgo y coordinación. Se afirma que existe una correlación estadísticamente significativa y positiva entre la dimensión física del autoconcepto con las áreas de creatividad e innovación, comunicación, honestidad, autoconfianza, liderazgo y coordinación, responsabilidad y capacidad para asumir riesgos. Así mismo, existe relación significativa y positiva entre la dimensión moral-ético del autoconcepto con las áreas de negociación, responsabilidad y altruismo. Se encuentro una correlación significativa negativa entre la dimensión personal con el área de altruismo. Se encontró una relación significativa y negativa entre la dimensión social y las áreas de creatividad e innovación, comunicación, honestidad, autoconfianza, liderazgo y coordinación, negociación, responsabilidad y capacidad para asumir riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).