El juego como actividad de enseñanza - aprendizaje en la educación física en la red de docentes por la calidad
Descripción del Articulo
Este estudio investigó el impacto de los juegos como actividad de enseñanzaaprendizaje en la educación física, basándose en entrevistas estructuradas con seis docentes de la Red de Docentes por la Calidad. La metodología incluyó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo con entrevistas semiestructu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos Educación física Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Este estudio investigó el impacto de los juegos como actividad de enseñanzaaprendizaje en la educación física, basándose en entrevistas estructuradas con seis docentes de la Red de Docentes por la Calidad. La metodología incluyó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo con entrevistas semiestructuradas, diseñadas para explorar las prácticas y percepciones de los docentes respecto a la integración de juegos en sus clases, la muestra se conformó por 6 docentes. Los resultados destacaron que los juegos desempeñan roles cruciales en el desarrollo integral de los estudiantes. Se identificaron diversas categorías de juegos utilizados por los docentes, como relevos para mejorar la coordinación y el trabajo en equipo, circuitos de habilidades para desarrollar destrezas motoras, juegos cooperativos para fomentar la colaboración y la resolución de problemas, y juegos estratégicos para promover la planificación y la toma de decisiones. Estos juegos no solo mejoran las habilidades físicas de los estudiantes, sino que también contribuyen significativamente al desarrollo social, emocional y cognitivo. La conclusión principal es que los juegos son herramientas educativas efectivas que deben integrarse de manera estratégica en el currículo de educación física. Esta integración no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también los prepara para enfrentar desafíos diversos en la vida, promoviendo un desarrollo integral y equilibrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).