La educación y el aprendizaje en tiempos de crisis por la pandemia Covid-19
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar las características del aprendizaje en la educación virtual en los estudiantes de una universidad de Huacho 2020, considerando como categorías la educación virtual y las competencias, en el contexto de esta emergencia sanitaria. El enfoque es el cualitati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65261 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje a distancia COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar las características del aprendizaje en la educación virtual en los estudiantes de una universidad de Huacho 2020, considerando como categorías la educación virtual y las competencias, en el contexto de esta emergencia sanitaria. El enfoque es el cualitativo, tipo de estudio el naturalista y el diseño es el descriptivo explicativo. La población estuvo conformada por 10 estudiantes universitarios y la opinión de tres expertos en el tema de educación y aprendizaje universitario. Se obtuvo como resultado que la educación virtual se está llevando de manera eficiente, considerado un medio de interacción entre estudiantes y docentes que permite continuar con el proceso educativo, presenta algunas limitaciones: acceso al internet, saturación de la plataforma universitaria y mayor capacitación docente en el uso de las herramientas tecnológicas. La categoría de competencias evidencia el desconocimiento de los estudiantes sobre las competencias genéricas y en las competencias específicas del curso de lengua castellana son reconocidas por su aporte a su formación profesional. En conclusión, se requiere reforzar la educación virtual en el acompañamiento y capacitación a los docentes para el manejo de las herramientas tecnológicas en las clases virtuales, programar el uso de los laboratorios para realizar sus prácticas al ser la base fundamental de su formación profesional. Los estudiantes carecen de información sobre las competencias genéricas de la universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).