Caracterización fisicoquímica del colágeno hidrolizado tipo I obtenido de extremidades de pollo (Gallus Gallus Domesticus) extraído con microorganismos eficaces EM-1

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal caracterizar fisicoquímicamente el colágeno hidrolizado Tipo I obtenido de extremidades de pollo (Gallus Gallus Domesticus) extraído con microorganismos eficaces EM-1. En primer lugar, se activaron los microorganismos eficaces EM-1 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castrejón Cépeda, Lady Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisicoquímica
Pollos
Colágeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal caracterizar fisicoquímicamente el colágeno hidrolizado Tipo I obtenido de extremidades de pollo (Gallus Gallus Domesticus) extraído con microorganismos eficaces EM-1. En primer lugar, se activaron los microorganismos eficaces EM-1 para su posterior empleo, posteriormente se comenzó con el proceso de obtención de las muestras a partir de la materia prima aplicando los microorganismos eficaces EM-1, obteniéndose tres repeticiones. Se analizaron las características fisicoquímicas (pH, % Proteínas, % Grasas y % Humedad) de la muestra obtenido de colágeno hidrolizado de extremidades de pollo. El promedio de los resultados obtenidos del colágeno hidrolizado para pH 8.2, % Proteínas 6.39, % Grasas 1.41 y % Humedad 14.17. Finalmente se realizó un análisis de varianza (ANOVA) dando como resultado que no existe diferencia significativa entre las tres repeticiones de la muestra de colágeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).