Programa soy poderoso para agresividad en estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa Lima, 2025
Descripción del Articulo
El estudio se alineó con el ODS 3 (salud y bienestar), evaluando el impacto del programa Soy Poderoso en la agresividad de 50 estudiantes de sexto grado (12-13 años) en una institución educativa de Lima (2025), mediante un diseño cuasiexperimental con grupos control y experimental. Se aplicaron pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Intervención psicológica Educación primaria Prevención de la agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El estudio se alineó con el ODS 3 (salud y bienestar), evaluando el impacto del programa Soy Poderoso en la agresividad de 50 estudiantes de sexto grado (12-13 años) en una institución educativa de Lima (2025), mediante un diseño cuasiexperimental con grupos control y experimental. Se aplicaron pre y post test usando el cuestionario AQ-SFb reducido, evaluando agresión física, verbal, hostilidad e ira. Tras 13 sesiones basados en la terapia de ACT (técnica Kidflex), los resultados descriptivos mostraron mejoras sustanciales en el grupo experimental: la agresividad en nivel controlado pasó de 36% a 68%, mientras el nivel elevado se redujo 16% a 0%; en agresión física el nivel controlado subió de 56% a 88%; la agresión verbal redujo su nivel elevado de 16% a 4%; la hostilidad en nivel elevado pasó de 24% a 4% y la ira elevada de 32% a 0%. La prueba de hipótesis con U de Mann-Whitney evidenció diferencias significativas post intervención en agresividad general (p=0.016), agresión física (p=0.020), agresión verbal (p=0.032), hostilidad (p=0.038) e ira (p=0.021). Se concluye que el programa fue eficaz en reducir conductas agresivas, con evidencia estadística que valida su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).