Importancia de espacios recreativos para lograr la integración urbana arquitectónica en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está dirigida a dar la debida importancia que merecen los espacios recreativos en el distrito de San Juan de Lurigancho, ya que, por medio de su uso, podemos obtener diversión, recreación, y actividades que generen bienestar e integración social y urbano. Es por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Arquitectura recreativa Complejos recreacionales - Diseño y construcción Complejos recreacionales - Arquitectura Complejos recreacionales - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está dirigida a dar la debida importancia que merecen los espacios recreativos en el distrito de San Juan de Lurigancho, ya que, por medio de su uso, podemos obtener diversión, recreación, y actividades que generen bienestar e integración social y urbano. Es por ello, que tenemos como objetivo principal, determinar cómo es percibida la importancia de los espacios recreativos para lograr la integración urbana. En la cual se aplicó la metodología de enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada con diseño fenomenológico. Así mismo se contó con la participación de especialistas urbanos y paisajistas, también se contó con fuentes bibliográficas que ayudaron como aporte a la investigación, utilizando como instrumentos la ficha de análisis de contenido y la guía de entrevista. De esta manera, los resultados de la investigación concluyen que los espacios recreativos son necesarios en la vida del ciudadano, ya que influencia en el desarrollo territorial y el rol que cumplen en la vida de la población. Como conclusiones de la investigación, se recomendó la creación de un prototipo que brinde una alternativa arquitectónica por medio de conceptos, componentes, características que logren espacios debidamente diseñados, que cumplan con satisfacer las necesidades espaciales del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).