Características para el diseño de un complejo recreacional ecológico en el eje de la carretera Mazan Indiana, provincia Maynas, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad de considerar las principales características de proponer un diseño de un complejo recreacional ecológico en el eje de la carretera Mazán - Indiana, Provincia de Maynas, Región Loreto, donde existe un déficit de espacios públicos, destinados a la recreación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Güibin Gonzales, Lindaflor Kimberly, Montalván Mori, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura recreativa
Complejos recreacionales - Diseño y construcción
Complejos recreacionales - Arquitectura
Conciencia ambiental
Arquitectura ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad de considerar las principales características de proponer un diseño de un complejo recreacional ecológico en el eje de la carretera Mazán - Indiana, Provincia de Maynas, Región Loreto, donde existe un déficit de espacios públicos, destinados a la recreación, espacios para las familias donde que puedan divertirse, disfrutar y relajarse, así como también viviendas en deterioro y la falta de incentivo de la población por mejorar su desarrollo económico, esto debido al mal manejo por parte de sus propias autoridades que no cuentan con una visión a corto, mediano y largo plazo, a esto se suma la falta de conciencia ambiental de la misma población, cabe resaltar que Mazan está situado en medio de un paisaje natural que debería ser aprovechado, pero con el paso de los años ha ido deteriorándose, por lo tanto este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los elementos de espacio, función y forma adecuados para desarrollar una propuesta arquitectónica destinada a mejorar la economía local, reforzar la identidad, y salvaguardar el entorno natural, así como también permitirá generar ingresos económicos repotenciando el ecoturismo local, regional y nacional. Para poder lograr este objetivo se ha recolectado información se realizó encuestas de campo a los pobladores del lugar, analizando el tipo de usuario para determinar los ambientes que requiere para la propuesta arquitectónica y así obtener resultados satisfactorios. Se logró proponer espacios recreativos ecológicos que aprovechen al máximo la ventaja del paisaje y el medio natural, zonas de recreación (pasivo y activo) así como también donde que las personas puedan realizar conferencias charlas reuniones y ser educadas sobre la cultura propia, también se propone espacios de difusión ecológica que incentive a conocer, cuidar y conservar los recursos naturales de una forma integral. La propuesta del proyecto arquitectónico se adaptará al entorno y lugar donde se localiza con materiales y sistema constructivo propio de la amazonia, con un clima tropical y se aprovechará al máximo la naturaleza obteniendo energía renovable (paneles solares), donde se tendrá en cuenta los criterios de una arquitectura ecológica y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).