Evolución de la vivienda informal en el sector pesquero de Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
A raíz de la industrialización y los procesos de migración en el puerto, se desencadenó el crecimiento horizontal del territorio. Durante este proceso urbano la propia población fue buscando alternativas en donde las viviendas fueron producto de la autoconstrucción y autogestión. Estos barrios que a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconstrucción de vivienda Viviendas - Diseño y construcción Viviendas autoconstruidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A raíz de la industrialización y los procesos de migración en el puerto, se desencadenó el crecimiento horizontal del territorio. Durante este proceso urbano la propia población fue buscando alternativas en donde las viviendas fueron producto de la autoconstrucción y autogestión. Estos barrios que alguna vez fueron periféricos, pero que ahora son centrales, a pesar de ser sectores ya consolidados por su grado de antigüedad aún albergan vivienda informal. Mediante el estudio de investigación de casos en Chimbote (Perú), el presente artículo determina desde la experiencia estética el proceso evolutivo de la vivienda informal en el sector pesquero de Chimbote, analiza aquellos puntos que influyen en la evolución de la vivienda como las características socioculturales, físicas y estéticas de la vivienda. Se concluye que la evolución de la vivienda informal ha sido positiva, y se ha establecido una evolución mediana (en proceso) en los sectores analizados. Además, durante la evolución de la vivienda autoconstruida, establecemos una relación entre características formales, sociales y culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).