Implementación del dominio “Seguridad de la información ligada a los recursos humanos” según la ISO 27001:2013 en la empresa Komatsu – Mitsui Maquinarias Perú S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar que la aplicación de la propuesta de estrategias de seguridad de la información según la ISO 27001:2013 mejorará el nivel de concientización de los recursos humanos en la empresa Komatsu – Mitsui Maquinarias Perú S.A. Fue una investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad de la información Normas Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar que la aplicación de la propuesta de estrategias de seguridad de la información según la ISO 27001:2013 mejorará el nivel de concientización de los recursos humanos en la empresa Komatsu – Mitsui Maquinarias Perú S.A. Fue una investigación aplicada de diseño experimental. La muestra seleccionada fue de 60 colaboradores con cargo de gerente. Los instrumentos para la recolección de datos fueron dos cuestionarios uno para seguridad de la información y otro para recursos humanos, ambos instrumentos fueron validados por expertos y se determinó su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach de valor de 0.807 y 0.799 respectivamente. Los resultados indicaron que el 61.7% de los empleados percibieron la concientización de recursos humanos en un nivel medio, y el 83% percibió en nivel alto la seguridad de la información. La comparación de los resultados del pre test y post test del nivel de concientización de los recursos humanos después de haber aplicado la propuesta mostró mejoras en la disminución del nivel bajo de 36.7% a 0% y el aumento del nivel alto de 1.7% a 76.7% lo que indica que las estrategias aplicadas fueron efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).