Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis abordó el tema de la Implementación de la Metodología Six Sigma para Incrementar la Productividad del Área de Recarga en la Empresa Coins, Arequipa, 2022. El objetivo principal del trabajo fue determinar cómo la implementación de la metodología Six Sigma incrementa la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Velasquez, Wen Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_9bb2209262699da47bc7c168e7ed9a87
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105502
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
title Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
spellingShingle Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
Ruiz Velasquez, Wen Roberto
Metodología
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
title_full Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
title_fullStr Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
title_full_unstemmed Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
title_sort Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022
author Ruiz Velasquez, Wen Roberto
author_facet Ruiz Velasquez, Wen Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Rivera, Teotista Adelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Velasquez, Wen Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología
Productividad industrial
Eficiencia industrial
topic Metodología
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente tesis abordó el tema de la Implementación de la Metodología Six Sigma para Incrementar la Productividad del Área de Recarga en la Empresa Coins, Arequipa, 2022. El objetivo principal del trabajo fue determinar cómo la implementación de la metodología Six Sigma incrementa la productividad del área de recarga de extintores de la empresa COINS Arequipa SRL, Arequipa 2022. En cuanto a la metodología, el presente trabajo de investigación tiene un diseño experimental con enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. El desarrollo se basó primero en identificar las causas de los principales problemas del área, usando las herramientas del DOP/DAP, diagrama de Ishikawa, diagnóstico por estratificación y diagrama de Pareto, a partir de lo cual se identificó que las principales causas de la baja productividad son el poco espacio para los trabajos, demora de procesos y falta de entrenamiento. Segundo, determinar cómo la implementación de la metodología Six Sigma, mejora tanto la eficiencia, la eficacia y finalmente cuánto mejora la productividad del área, tal es así que los resultados pre y post test señalan una mejora en la eficiencia del 59.81% al 94.37%, para la eficacia del 56.67% al 94.10%, la productividad de 58.80% a 95.51%, el DPO pasó de 0.45940 a 0.08224 y finalmente el DPMO, pasó de 459396 a 82237, es decir mejoró el rendimiento del 54% al 91.76%, además el nivel sigma pasó de 1.60 a 2.94. Finalmente, se concluye que la metodología Six Sigma ha permitido realizar reducciones radicales en el tiempo de producción en el área de recarga de extintores, logrando así una reducción de porcentaje de fallas en los lotes, y un incremento del porcentaje de eficiencia y eficacia, además se logró obtener diferencias significativas en tiempo de ciclo, ahorro de recursos, reducción de costos, durante el proceso de producción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-01T17:04:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-01T17:04:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105502
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105502
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/1/Ruiz_VWR%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/2/Ruiz_VWR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/3/Ruiz_VWR%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/5/Ruiz_VWR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/4/Ruiz_VWR%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/6/Ruiz_VWR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cb4290278b6ab203740da9c665da49e
a5b5ee613732199e1370bb3841b32885
39af1b252dc6c7006acf78e4612042a2
0ae88217fed2aaa83b891328123ea78d
188da70303208d46ef4755f4743a5806
188da70303208d46ef4755f4743a5806
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922337935261696
spelling Quispe Rivera, Teotista AdelinaRuiz Velasquez, Wen Roberto2023-02-01T17:04:20Z2023-02-01T17:04:20Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105502La presente tesis abordó el tema de la Implementación de la Metodología Six Sigma para Incrementar la Productividad del Área de Recarga en la Empresa Coins, Arequipa, 2022. El objetivo principal del trabajo fue determinar cómo la implementación de la metodología Six Sigma incrementa la productividad del área de recarga de extintores de la empresa COINS Arequipa SRL, Arequipa 2022. En cuanto a la metodología, el presente trabajo de investigación tiene un diseño experimental con enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. El desarrollo se basó primero en identificar las causas de los principales problemas del área, usando las herramientas del DOP/DAP, diagrama de Ishikawa, diagnóstico por estratificación y diagrama de Pareto, a partir de lo cual se identificó que las principales causas de la baja productividad son el poco espacio para los trabajos, demora de procesos y falta de entrenamiento. Segundo, determinar cómo la implementación de la metodología Six Sigma, mejora tanto la eficiencia, la eficacia y finalmente cuánto mejora la productividad del área, tal es así que los resultados pre y post test señalan una mejora en la eficiencia del 59.81% al 94.37%, para la eficacia del 56.67% al 94.10%, la productividad de 58.80% a 95.51%, el DPO pasó de 0.45940 a 0.08224 y finalmente el DPMO, pasó de 459396 a 82237, es decir mejoró el rendimiento del 54% al 91.76%, además el nivel sigma pasó de 1.60 a 2.94. Finalmente, se concluye que la metodología Six Sigma ha permitido realizar reducciones radicales en el tiempo de producción en el área de recarga de extintores, logrando así una reducción de porcentaje de fallas en los lotes, y un incremento del porcentaje de eficiencia y eficacia, además se logró obtener diferencias significativas en tiempo de ciclo, ahorro de recursos, reducción de costos, durante el proceso de producción.Lima NorteEscuela de Ingeniería IndustrialSistemas de gestión de la seguridad y calidadDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodologíaProductividad industrialEficiencia industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Implementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial02773303https://orcid.org/0000-0002-3371-148843104009722026Linares Sanchez, Guillermo GilbertoMiñan Olivos, Guillermo SegundoQuispe Rivera, Teotista Adelinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRuiz_VWR - SD.pdfRuiz_VWR - SD.pdfapplication/pdf4934648https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/1/Ruiz_VWR%20-%20SD.pdf6cb4290278b6ab203740da9c665da49eMD51Ruiz_VWR.pdfRuiz_VWR.pdfapplication/pdf4932751https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/2/Ruiz_VWR.pdfa5b5ee613732199e1370bb3841b32885MD52TEXTRuiz_VWR - SD.pdf.txtRuiz_VWR - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain139951https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/3/Ruiz_VWR%20-%20SD.pdf.txt39af1b252dc6c7006acf78e4612042a2MD53Ruiz_VWR.pdf.txtRuiz_VWR.pdf.txtExtracted texttext/plain143520https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/5/Ruiz_VWR.pdf.txt0ae88217fed2aaa83b891328123ea78dMD55THUMBNAILRuiz_VWR - SD.pdf.jpgRuiz_VWR - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4810https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/4/Ruiz_VWR%20-%20SD.pdf.jpg188da70303208d46ef4755f4743a5806MD54Ruiz_VWR.pdf.jpgRuiz_VWR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4810https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105502/6/Ruiz_VWR.pdf.jpg188da70303208d46ef4755f4743a5806MD5620.500.12692/105502oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1055022023-04-12 22:46:34.2Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).