Programa de mejora continua y la optimización del almacenaje de la empresa BEST GROUP S.A.C. de San Juan de Lurigancho - Lima, 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación 'PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA Y LA OPTIMIZACIÓN DEL ALMACENAJE DE LA EMPRESA BEST GROUP S-A.C. DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA, 2013" Que permite reconocer la relación que existe entre el programa de mejora continua y la optimización del almacenaje en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142094 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mejora continua Optimización almacenaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación 'PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA Y LA OPTIMIZACIÓN DEL ALMACENAJE DE LA EMPRESA BEST GROUP S-A.C. DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA, 2013" Que permite reconocer la relación que existe entre el programa de mejora continua y la optimización del almacenaje en la empresa Best Group S.A.C. ubicada en el distrito de San Juan de lurigancho - Lima. Se estableció como objetivo general Reconocer la relación que existe entre el programa de mejora continua y la optimización del almacenaje en la empresa Best Group S.A.C. Para lograr alcanzar el objetivo planteado se utilizó la metodología de investigación descriptiva correlaciona!, ya que se medirán dos variables de estudio, así mismo el diseño utilizado es no experimenta! por cuanto no se modifica las variables de investigación. La población está conformada por 50 colaboradores de la División de almacenaje de la Empresa, viéndose reducida a una muestra de 39 colaboradores, la técnica que se aplicaran en la presente investigación será el cuestionario de tipo Likert. Para dar validez a los instrumentos se utilizó el Alfa de Cronbach, así se evaluó la confiabilidad de la investigación, también se utilizó la validación de contenido mediante el juicio de expertos . El software estadístico que se utilizó fue el StatisticaI Package for the social Sciencie SPSS for Windows 21. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).