Evaluación de riesgo de caries de infancia temprana, por personal de salud del Centro de Salud Yerbabuena - Amazonas

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado evaluación de riesgo de caries de infancia temprana, por personal de salud del Centro de Salud Yerbabuena – Amazonas, donde el objetivo del estudio fue la evaluación de la capacidad del personal de Salud del Centro de Salud Yerbabuena para evaluar riesgo de caries de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Latorre López, Erik Anthonny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención odontológica
Odontología preventiva
Odontología - Material y equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado evaluación de riesgo de caries de infancia temprana, por personal de salud del Centro de Salud Yerbabuena – Amazonas, donde el objetivo del estudio fue la evaluación de la capacidad del personal de Salud del Centro de Salud Yerbabuena para evaluar riesgo de caries de infancia temprana. Metodología: Se evaluó 100 formularios de riesgo, evaluados por el personal de salud, conformado por Médico, Enfermera, Obstetra y Técnico de Enfermería, teniendo como prueba patrón los formularios evaluados por el cirujano dentista de un grupo de 20 niños acompañados por sus madres. El instrumento utilizado fue el formulario de evaluación de riesgo de caries para niños de 0-5 años, elaborada por la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD). Con los datos obtenidos se elaboró una base en el programa Excel, la cual fue procesada y codificada mediante el Software estadístico SPSS (versión 25). Para conocer el nivel de concordancia que existe entre los integrantes del grupo de estudio se utilizó la prueba estadística del índice de Kappa de Cohen, se trabajó a un nivel de confianza del 95%. Resultados: En los resultados se observaron que en cuanto a la evaluación del riesgo general hubo mayor nivel de concordancia en el personal Médico (kappa=1,00) con un grado de acuerdo perfecto, el personal de Enfermería obtuvo un grado de acuerdo insignificante (kappa=0,178), el personal de Obstetricia se observó un grado de acuerdo discreto (kappa=0,348 ) por otro lado el menor grado de acuerdo lo obtuvo el personal Técnico en enfermería (kappa=0.21) siendo un grado de acuerdo insignificante. Conclusiones: Se concluye que la evaluación de riesgo de caries de infancia temprana, por parte del personal de salud del Centro de Salud Yerbabuena, fue deficiente, donde el personal médico fue el único en obtener un acuerdo perfecto con el Cirujano Dentista (prueba patrón), mientras que los demás profesionales obtuvieron resultados entre discreto e insignificante. Finalmente se recomienda mayor capacitación en riesgo de caries al personal del primer nivel de atención en salud con mayor énfasis en el personal técnico debido que son pieza fundamental para la prevención de caries en la población infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).