Programa virtual de actividades físicas para reducir el estrés de estudiantes de un Instituto Pedagógico de Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los efectos del programa virtual de actividades físicas para reducir el estrés de estudiantes de un Instituto Pedagógico de Ayacucho, 2020. La ejecución del presente estudio ha requerido que se utilice el diseño cuasiexperimental de dos grupos con pre y posprue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación física - Programa de actividades Estrés en adolescentes Estudiantes - psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los efectos del programa virtual de actividades físicas para reducir el estrés de estudiantes de un Instituto Pedagógico de Ayacucho, 2020. La ejecución del presente estudio ha requerido que se utilice el diseño cuasiexperimental de dos grupos con pre y posprueba. La muestra estuvo conformada por 50 unidades de análisis, distribuido en dos grupos. El muestreo es no probabilístico. El instrumento utilizado para medir el estrés ha sido la Escala para evaluar Indicadores Físicos y Psicoemocionales. Los resultados demuestran que Los efectos de la aplicación del programa virtual de actividades físicas aeróbicas viene a ser la reducción del nivel de estrés de los estudiantes del IESPP “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho 2020, debido a que este tipo de rutinas permite oxigenar y mejorar la actividad pulmonar del cuerpo favoreciendo la desintoxicación de la sangre. Los valores estadísticos registran que W+=-4,436 y Uw=44,0, siendo el valor de la probabilidad igual a 0,00 que no alcanza a superar al nivel de significancia α=0,05 (5%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).