Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en la comunidad de Accomayo Chupascunca – Cangallo –Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación posee como objetivo general diseñar el sistema de agua potable y alcantarillado en la comunidad de Accomayo Chupascunca, cumpliendo las normativas de diseño del Ministerio de Vivienda Construcciones y Saneamiento y Reglamento Nacional de Edificaciones. Donde los diseños del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Fernández, Héctor, Quispe Díaz, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Diseño de canales
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación posee como objetivo general diseñar el sistema de agua potable y alcantarillado en la comunidad de Accomayo Chupascunca, cumpliendo las normativas de diseño del Ministerio de Vivienda Construcciones y Saneamiento y Reglamento Nacional de Edificaciones. Donde los diseños del sistema de agua potable y redes de aguas residuales en zonas rurales tienden a tener problemas en límites permisibles con los parámetros de diseño, como es el caso de velocidades, presiones, dimensionamiento de tuberías, tensión tractiva, etc, por tener caudales de diseño bajos. Lo que conlleva a plantear métodos de diseño recomendables con las normas y reglamentos. La metodología adoptada para la investigación es aplicada, no experimental, transversal descriptivo simple, porque se recolecta información en tiempo definidos y únicos; donde la población de los beneficiarios de la comunidad de Accomayo Chupascunca es de 252 hab. Cabe rescatar que los diseños hidráulicos de la red de distribución en redes ramificadas se deben realizar con método de Probabilidad (simultaneidad) mediante la aplicación de software WaterGEM donde resultan parámetros como: la velocidad de 0.24 – 0.51 m/s, presiones de 11.0 – 37.0 mH2O y tubería bien definidas que enmarcan diámetros 2”, 1.5” 1” y ¾”; caso contrario calculado con el método tradicional en la que no cumple el parámetro de velocidad y el dimensionamiento de tuberías. Para el caso de los diseños de redes de agua residuales se asumen un caudal de diseño según a RNE porque es bajo o menor a 1.5 l/s, con lo cual cumplen el parámetro importante que es la tensión tractiva mayores a 1.0 Pascal realizado con el software SewerGEM. Mientras para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales dimensionar y plantear el tipo de planta de acuerdo a la disponibilidad de terreno y estudio de suelos, donde resulta proyectar lagunas facultativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).