Efecto de una intervención educativa en redes sociales en conocimiento y consumo de alimentos ricos en hierro hemínico en madres de niños en etapa preescolar de la Institución Educativa Francisco Bolognesi, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto una intervención educativa en redes sociales en los conocimientos y consumo de alimentos ricos en hierro hemínico en madres de niños en etapa preescolar de la Institución Educativa Francisco, 2019. Con un enfoque cuantitativo, diseño pre experim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa Redes Sociales Conocimientos y consumo de alimentos ricos en hierro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto una intervención educativa en redes sociales en los conocimientos y consumo de alimentos ricos en hierro hemínico en madres de niños en etapa preescolar de la Institución Educativa Francisco, 2019. Con un enfoque cuantitativo, diseño pre experimental de corte longitudinal y nivel explicativo con una muestra de 40 madres de familia. La recolección de datos se obtuvo en dos tiempos mediante un cuestionario y una frecuencia de consumo de alimentos ricos en hierro, esto fue en un periodo de cuatro semanas mediante la aplicación de un pre test y post test. Concluida la recolección de datos se procesó al programa SPSS donde el método estadístico a usar fue la prueba del Chi cuadrado, el cual tuvo un efecto positivo con un nivel de significancia de 0,000. Los resultados de la investigación muestran sobre el nivel de conocimiento de las madres de familia de antes de la intervención alcanzando un 5%, luego de la intervención educativa en redes sociales, se observó un incremento de conocimiento a un 20%. Además, los datos obtenidos sobre la frecuencia de consumo de alimentos ricos en hierro hemínico tuvo un incremento significativo respecto a la sangrecita, hígado de pollo e hígado de res; se tuvo como resultado que las madres de familia encuestadas tuvieron un 29% de consumo inadecuado antes de la intervención y un 11% de consumo adecuado. Se concluye que la intervención educativa en redes sociales es de gran importancia en las madres, ya que permite mejorar el nivel de conocimientos de una manera más activa, fácil y sencilla del educando y el educador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).