Exportación Completada — 

Análisis de la contratación pública por catálogo electrónico de acuerdo marco de una entidad del estado, Caraz 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar la situación de la contratación pública por catálogo electrónico de acuerdo marco de una entidad del estado, Caraz 2021. Se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, es multimetódica con primacía del método estudio de caso, analítico y sintético. La técnica fue la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Garro, Ronal Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos públicos
Logística
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar la situación de la contratación pública por catálogo electrónico de acuerdo marco de una entidad del estado, Caraz 2021. Se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, es multimetódica con primacía del método estudio de caso, analítico y sintético. La técnica fue la entrevista y análisis documental, con la respectiva guía de entrevista y ficha de análisis documental. Los datos se analizaron a través de la triangulación. Los hallazgos fueron que los colaboradores desconocen del PAC, POI y Presupuesto. El personal que labora en el área usuaria no formula los requerimientos según la planificación, por tal razón no se logra los objetivos institucionales. La Ficha – Producto no es clara y precisa respecto a la futura compra, los proveedores omiten información relevante para la toma de decisiones. Se presenta reiteradamente problemas de vinculación entre las proformas, el certificado y el aplicativo de Perú Compras. Los proveedores son elegidos cuando cumplen con los requisitos que señala la ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).