Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas con adición de fibra de Agave en un concreto 210 Kg/cm², Chimbote 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como como interrogante ¿Cuál es la influencia del uso de la fibra de penca de agave a un porcentaje de 0.5%. 0.75% y 1% en el diseño de un concreto de 210kg/cm2? Del cual se logró plantear un objetivo general en la investigación, siendo lo siguiente: Evaluar la influencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibras naturales Propiedades físicas del concreto Ensayo de flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como como interrogante ¿Cuál es la influencia del uso de la fibra de penca de agave a un porcentaje de 0.5%. 0.75% y 1% en el diseño de un concreto de 210kg/cm2? Del cual se logró plantear un objetivo general en la investigación, siendo lo siguiente: Evaluar la influencia del uso fibras de penca de agave 0.5%. 0.75% y 1% en el diseño de un concreto f’c= 210 kg/cm2.Mediante este sistema de indagación de información se logró concluir que el adicionar fibras naturales al concreto ayuda a mejorar las propiedades físicas del concreto, en específico aumenta su resistencia en el ensayo de compresión, que mientras mayor sea el porcentaje de adición de fibras naturales con respecto al volumen total de concreto, la trabajabilidad de la mezcla disminuye, para ello realizaron ensayos de slump, los cuales arrojaran resultados donde a el mayor aumento de porcentaje de fibras naturales es directamente proporcional a disminuir el nivel de trabajabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).