Las barreras físico-espaciales y funcionales en el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional Caso de estudio: I.E. José Gabriel Condorcanqui N°2057, del distrito de Independencia, 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre las barreras físicoespaciales y funcionales con el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional en la I.E. José Gabriel Condorcanqui N°2057, del distrito de Independencia. Fue desarrollada con un enfoque cualitativo, mediante un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura emocional Neuroarquitectura Aprendizaje pedagógico y conducta escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre las barreras físicoespaciales y funcionales con el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional en la I.E. José Gabriel Condorcanqui N°2057, del distrito de Independencia. Fue desarrollada con un enfoque cualitativo, mediante un diseño de investigación fenomenológico en base a un nivel correlacional, utilizando técnicas de observación y encuesta con instrumentos como la guía de observación, la entrevista y mapeo (planos). De acuerdo a los resultados, se determinó que los ambientes escolares de la institución tienen un valor nocivo que repercuten en el aprendizaje, afectando la relación entre los alumnos y docentes, generando estrés, falta de interés, irritación, experiencias negativas, sensaciones de cansancio físico y mental. Concluyendo que el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional se ve afectada por las barreras físicoespaciales y funcionales que existe en la institución, debido a que no se llevó a cabo el desarrollo correspondiente de los ambientes escolares por causa de los factores que se evidenciaron dentro y fuera de las aulas, evitando el éxito del aprendizaje, afectando también la seguridad, salud y disciplina del alumno. Esta situación conlleva a que no se desarrolle adecuadamente la arquitectura emocional reflejando la ausencia de emociones en las aulas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).