Gestión de riesgo de desastres y proyectos de inversión Invierte.pe del Ministerio de Economía y Finanzas, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar la relación entre gestión de riesgo de desastres y proyectos de inversión Invierte.pe en el Ministerio de Economía y Finanzas, 2022. El enfoque del estudio fue cuantitativo y el nivel de investigación fue correlacional y de cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de emergencias Desastres naturales - Perú - Prevención Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar la relación entre gestión de riesgo de desastres y proyectos de inversión Invierte.pe en el Ministerio de Economía y Finanzas, 2022. El enfoque del estudio fue cuantitativo y el nivel de investigación fue correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 88 trabajadores de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas. La herramienta que se aplicó para la recopilación de los datos fue un cuestionario que consta de 2 partes con 24 preguntas para cada variable en la escala de Likert. Para el análisis inferencial se ha utilizada el estadístico Rho de Spearman habiéndose obtenido un ρ valor de 0,000 y el coeficiente de correlación es Rho=0,998 que evidencia una fuerte correlación positiva. Los resultados en relación a la variable gestión de riesgo de desastres fueron un nivel alto con un 66%, luego medio con un 4% y el último bajo con un 30% y de la variable proyectos de inversión fue de 64% para el nivel alto, y 30% bajo Ambos resultados descriptivos e inferenciales, permiten concluir que la gestión de riesgo de desastres se aplicará en los proyectos de inversión en la medida que las Unidades Ejecutoras apliquen todo lo estipulado por el MEF(2021) referido a que los proyectos de inversión deben contribuir a la formación de capital fijo, humano, natural, institucional y/o intelectual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).