Gestión de riesgo de desastre: Caso Ejército del Perú, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explicar la participación de La Primera Brigada Multipropósito del Ejercito del Perú del Ejército del Perú en la gestión de riesgo de desastre año 2019. Para llegar a él se empleó el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo con estudio de caso. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Gonzalez, Carlos Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de riesgos
Gestión de emergencias - Perú
Desastres naturales - Prevención
Desastres naturales - Planificación
Perú. Ejército
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explicar la participación de La Primera Brigada Multipropósito del Ejercito del Perú del Ejército del Perú en la gestión de riesgo de desastre año 2019. Para llegar a él se empleó el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo con estudio de caso. El escenario de estudio es la sede de La Primera Brigada Multipropósito del Ejercito del Perú, en la guarnición de Lima, estas cumplen las 2 condiciones de conveniencia y accesibilidad a la investigación. Se utilizaron como técnica de recolección de datos: la entrevista y revisión documental, y como instrumento de recolección: la guía de entrevistas. Los participantes son 2 reconocidos cargos de la Brigada Multipropósito que responderán las 12 preguntas abiertas de la guía de entrevista. Se llegó como conclusión que La Primera Brigada Multipropósito del Ejercito del Perú cumple con las acciones de primera respuesta debido a su organización estructural y articulada para la gestión de riesgo de desastre en el año 2019. Sin embargo, se recomienda un mayor fortalecimiento y capacitación focalizada en tareas específicas a los grupos que intervienen una vez ocurrido el desastre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).