Factores sexuales y reproductivos asociados al incremento de embarazos en adolescentes del Cantón Babahoyo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación planteo como objetivo determinar los factores sexuales y reproductivos asociados al embarazo en adolescentes en el cantón Babahoyo, 2022; utilizando una metodología de acuerdo a la investigación cuantitativa, descriptiva correlacional, de diseño no experimental, en una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscuez Zambrano, Gloria Antonieta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazos en adolescentes
Adolescentes - Conducta sexual
Anticonceptivos orales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación planteo como objetivo determinar los factores sexuales y reproductivos asociados al embarazo en adolescentes en el cantón Babahoyo, 2022; utilizando una metodología de acuerdo a la investigación cuantitativa, descriptiva correlacional, de diseño no experimental, en una muestra de 68 adolescentes mujeres estudiantes de una Institución educativa de la ciudad, las cuales colaboraron voluntariamente luego de cumplir con los criterios de inclusión. La técnica empleada fue la encuesta, donde el instrumento utilizado fue un cuestionario conformado por 25 preguntas, de las cuales 10 preguntas correspondieron a los factores sexuales y 15 a factores reproductivos con el fin de recolectar información relacionada a éstos. Los resultados obtenidos respecto a que factores sexuales que se relacionan con el embarazo tenemos: actividad sexual, edad de inicio de práctica sexual y número de parejas, en cuanto a los factores reproductivos se asocia el uso de anticonceptivos y el nivel de conocimientos sobre anticoncepción; se concluye que hay una relación significativa entre estos factores y el embarazo en adolescentes, ya que se obtuvo valores p= < 0,05 lo que conlleva a aceptar la hipótesis alterna del objetivo general de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).