Mobbing y compromiso laboral en personal de salud asistencial del Hospital Regional de Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el mobbing y el compromiso laboral del personal de salud asistencial en el Hospital Regional de Ayacucho, 2016. Con respecto a la metodología, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional y transversal. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20257 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20257 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mobbing Acoso moral en el trabajo Administración Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el mobbing y el compromiso laboral del personal de salud asistencial en el Hospital Regional de Ayacucho, 2016. Con respecto a la metodología, el diseño de investigación fue descriptivo-correlacional y transversal. La muestra estratificada estuvo constituida por 236 (38,9%) profesionales y técnicos asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho de una población de 606 (100%).La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos, la escala de mobbing y la escala sobre compromiso laboral. El Coeficiente de Correlación “Rho” de Spearman, al 95% de nivel de confianza, fue estadígrafo de contraste de hipótesis. Los resultados de la investigación determinaron que el 38,2% reporta tendencia al mobbing, 36,8% ausencia de mobbing y 25% mobbing. El 59,8% presenta un compromiso laboral medio, 23,3% alto y 16,9% bajo. En conclusión, el mobbing se relaciona inversamente con el compromiso laboral (rs = -0,506; p = 0,000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).