Uso de biol a partir de vísceras de pescado en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa) en Pampas - Huancavelica 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada "Uso de biol a partir de vísceras de pescado en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa) en Pampas – Huancavelica 2017" tiene como finalidad, minimizar y aprovechar los residuos de vísceras de pescado que son producidos en el mercado de abasto de dicho lugar, como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vísceras de pescado Biol Lechuga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada "Uso de biol a partir de vísceras de pescado en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa) en Pampas – Huancavelica 2017" tiene como finalidad, minimizar y aprovechar los residuos de vísceras de pescado que son producidos en el mercado de abasto de dicho lugar, como una solución a la problemática de los residuos. Por lo tanto, la elaboración del biol se usó 3 diferentes dosis de vísceras de pescado en un sistema anaeróbico en un periodo de 62 días. Al finalizar el proceso de fermentación se obtuvo la muestra de los 3 tratamientos y analizado en un laboratorio reconocido. Con respecto a la metodología utilizada, el diseño de investigación fue de tipo experimental, con un diseño completamente al azar DCA, con 3 tratamientos y 3 repeticiones; se usó el tratamiento T1 sin vísceras de pescado, el tratamiento T2 5kg de vísceras de pescado y el tratamiento T3 10kg de vísceras de pescado, de los resultados se identificó que el tratamiento T3 fue el mejor por presentar mayor cantidad de NPK en el biol y mejor resultado en el crecimiento y desarrollo de la lechuga. Con ello se recomienda usar el biol de pescado para sembrar lechuga y otros cultivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).