Evaluación de la vulnerabilidad sísmica para reforzamiento del sistema estructural de la Institución Educativa 1248 5 de Abril, Huaycán – Ate
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica para reforzamiento del Sistema Estructural de la Institución Educativa 1248 5 de abril, Huaycán - Ate. Comprende el estudio de evaluación de seis pabellones y un análisis a detalle de los pabellones A y B; dichos pabellones fueron constr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de estructuras Vulnerabilidad Columnas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica para reforzamiento del Sistema Estructural de la Institución Educativa 1248 5 de abril, Huaycán - Ate. Comprende el estudio de evaluación de seis pabellones y un análisis a detalle de los pabellones A y B; dichos pabellones fueron construidos progresivamente antes de la actualización de la Normativa de diseño sismo resistente. La evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los pabellones se realizó primero por el método FEMA 154, con adaptación a la Norma Peruana E.030, método que se basa en evaluar la vulnerabilidad sísmica de edificaciones existentes tomando en cuenta el perfil de suelo, la zonificación sísmica, tipo de estructura, el año de construcción, las irregularidades en planta y elevación. Luego de haber realizado la evaluación y obtenido una puntuación de S=1.4 y 0.9 que es inferior a 2, requiere una evaluación a detalle; para ello se realizó el levantamiento topográfico, estudios de suelo, pruebas de ensayo con el esclerómetro y diamantina, en columnas y vigas, para conocer la resistencia del concreto a comprensión, luego se realizó el análisis dinámico con el programa Etabs para determinar el comportamiento estructural ante un sismo y para reforzar el sistema estructural de la I.E. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).