Adición de ceniza de cascara de arroz al 15% y 25% para mejorar las propiedades de la subrasante de la trocha carrozable Los Olivos, Sullana 2024
Descripción del Articulo
El estudio evaluó el uso de ceniza de cáscara de arroz (CCA) como estabilizador para mejorar las propiedades físico-mecánicas de la subrasante de la trocha carrozable Los Olivos, en Sullana. Se analizaron porcentajes de adición del 15% y 25%, observando una mejora significativa en la capacidad de so...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161074 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ceniza de cascara de arroz Estabilización de suelos Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio evaluó el uso de ceniza de cáscara de arroz (CCA) como estabilizador para mejorar las propiedades físico-mecánicas de la subrasante de la trocha carrozable Los Olivos, en Sullana. Se analizaron porcentajes de adición del 15% y 25%, observando una mejora significativa en la capacidad de soporte (CBR), reducción de plasticidad y optimización de la granulometría del suelo. Los resultados demuestran que la CCA es una alternativa viable, sostenible y económica frente a estabilizadores tradicionales como la cal y el cemento, especialmente en áreas rurales con alta producción de arroz. La investigación identificó que el 15% de CCA proporciona un balance ideal entre costo y beneficio, mientras que el 25% genera mayores mejoras en la capacidad de carga, pero a un costo más elevado. A pesar de sus ventajas, se recomienda realizar estudios complementarios sobre durabilidad y comportamiento bajo condiciones reales de tráfico. En conclusión, la adición de CCA es una técnica innovadora que no solo mejora la calidad del suelo para proyectos de infraestructura vial, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental mediante la reutilización de residuos agrícolas, promoviendo soluciones ecoamigables en construcción civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).