Implementación de la herramienta 5S en el área de almacén para mejorar la productividad en la empresa World Hydraulic 5 S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de la herramienta 5S en el área de almacén para mejorar la productividad en la empresa World Hydraulic 5 S.A.C.”, el cual tiene como objetivo principal implementar la herramienta 5S en el área de almacén para mejorar la productividad en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industrial Almacén Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de la herramienta 5S en el área de almacén para mejorar la productividad en la empresa World Hydraulic 5 S.A.C.”, el cual tiene como objetivo principal implementar la herramienta 5S en el área de almacén para mejorar la productividad en la empresa World Hydraulic 5 S.A.C, la cual se dedica a la fabricación y venta de repuestos hidráulicos. Esta investigación es un diseño experimental de tipo pre – experimental, aplicado debidoa que se realizó un análisis en dos tiempos establecidos, un antes y un después, a su vez es de tipo aplicada, debido a que se implementó la metodología 5S. En síntesis, la aplicación de la herramienta 5S en el área de almacén, fue planteada con la finalidad de mejorar la productividad de la empresa World Hydraulic 5SAC., el cual nos ayudara con la reducción del tiempo de entrega de los pedidos, mejorar el inventario y sobre todo a mejorar la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).