Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado en el sector Guadalupito Nuevo - distrito de Guadalupito - Virú - La Libertad - 2016
Descripción del Articulo
El 10 de marzo del 2016, el diario El Comercio, emitió en su página web una noticia sobre la escasez del servicio de agua y desagüe a nivel nacional, en la cual afirma que: “A pesar de que el agua potable es esencial para vivir, son muchos los peruanos que no tienen acceso a ella – el 14% de la pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20632 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Servicio de agua potable Servicio de alcantarillado Diseño de canales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El 10 de marzo del 2016, el diario El Comercio, emitió en su página web una noticia sobre la escasez del servicio de agua y desagüe a nivel nacional, en la cual afirma que: “A pesar de que el agua potable es esencial para vivir, son muchos los peruanos que no tienen acceso a ella – el 14% de la población -, especialmente aquellos que viven en zonas rurales – 1.5% consume agua tratada adecuadamente-. El escenario es incluso más sobrio cuando se habla de desagüe: un tercio de la población no cuenta con este servicio”. Así mismo dio a conocer el monto necesario para cubrir estos servicios: “Para que todos los peruanos tengamos conexiones de agua y desagüe se necesita una inversión de US$18.800 millones, es decir, un promedio de US$2.400 millones anuales de inversión”. Unos de los principales objetivos en el Perú es disminuir la pobreza y a la vez mejorar la calidad de vida de las personas, no contar con un adecuado sistema de evacuación de aguas residuales puede ser contraproducente para la salubridad de los pobladores; además de no contar con agua potable fluida para las necesidades básicas de todo ser humano. La falta de agua potable y un sistema de alcantarillado es un problema nacional, cuya problemática es propia de las zonas alejadas de la ciudad; esta realidad afecta al Sector de Guadalupito Nuevo significativamente, ya que tan solo cuenta con 8 piletas de agua (de las cuales 6 son operativas) y letrinas, lo cual a largo plazo se convertirá en un foco infeccioso. Al implementar ambos diseños se disminuirá las enfermedades debido a la exposición de aguas residuales y la falta de agua en algunas zonas del sector en estudio, es por eso que se busca el diseño de este proyecto en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).