Calidad de vida y autoestima en el adulto mayor de Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de un municipio de Huaral 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarco en el objetivo 3 del desarrollo sostenible vinculado a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y fue llevada a cabo con el fin de determinar la relación entre la calidad de vida y la autoestima en adultos mayores. Para ell...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Calidad de vida Adulto Mayor Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación se enmarco en el objetivo 3 del desarrollo sostenible vinculado a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y fue llevada a cabo con el fin de determinar la relación entre la calidad de vida y la autoestima en adultos mayores. Para ello, este estudio se emplazó bajo la metodología cuantitativa con diseño no experimental transversal y correlacional considerando una población de 101 adultos mayores con una muestra de 81 participantes. Se empleó el instrumento Calidad de vida WHOQOL-BREF y la escala de Rosenberg para medir la autoestima. Ambos instrumentos cuentan con validez de contenido por juicio de expertos y confiabilidad Alfa de Cronbach = 0.942 para la calidad de vida y de 0.854 para la autoestima. En relación a los resultados de tipo descriptivo se pudo conocer que el 50.6% de adultos evidenciaron un regular nivel en su calidad de vida, y el 56.8% demostraron un regular nivel de autoestima. Además, la correlación fue significativa, Sig. < 0.05 y Rho = 0.869, lo que implica la existencia de una relación entre ambas variables por lo que se concluye que la calidad de vida se relaciona positivamente con la autoestima. Esta relación se da porque la calidad de vida alude a un estado o grado en el que los adultos viven en relación a factores sociales, económicos, emocionales y otros, lo que contribuye con la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).