Medios probatorios idóneos para acreditar las horas extras realizadas por los trabajadores del Régimen Laboral Privado del Decreto Legislativo N°728

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó al identificar la falta de medios probatorios idóneos para acreditar las horas extras realizadas por los trabajadores del régimen laboral privado del Decreto Legislativo N° 728; razón por lo cual, tuvo como objetivo general establecer cuáles son los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Buleje, Alexandra Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jornada laboral
Horas extras
Trabajo en sobretiempo
Trabajadores del régimen privado
Decreto Supremo N°007-2002-TR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó al identificar la falta de medios probatorios idóneos para acreditar las horas extras realizadas por los trabajadores del régimen laboral privado del Decreto Legislativo N° 728; razón por lo cual, tuvo como objetivo general establecer cuáles son los medios probatorios más idóneos para acreditar el trabajo en sobretiempo. Por ello, esta investigación se desarrolló de tipo cuasiexperimental, en su nivel correlacional. En el plano internacional, Ribeiro (2015), reporta que “en España hay un límite de ochenta horas extraordinarias al año. (…). Situación peor existe en Brasil, donde no hay un límite expreso a la realización de horas extraordinarias. Por lo contrario, encuestas demuestran que cerca de 25% de los Trabajadores Brasileños formales realizan horas extras frecuentemente, lo que también es contrario al derecho fundamental al trabajo. (…).” (p.466) Los resultados más significativos de las dimensiones medidas, muestran que, un gran porcentaje de los inspectores, jueces, abogados y trabajadores, mencionan la necesidad de que nuestra legislación laboral exija medios Probatorios que acrediten el trabajo en sobretiempo, a fin de establecer normativamente un ámbito de protección concreto para el pago de extras y así, el derecho al pago del trabajo en sobretiempo, al que se encuentran sometidos millones de personas, no se vea vulnerado por falta de precisión o vacío normativo en el Decreto Supremo 007-2002-TR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).