Tratamiento de aguas residuales municipales aplicando un Sistema de Biodiscos a condiciones controladas en el distrito de Lampa, 2022
Descripción del Articulo
La investigación presente como objetivo general tuvo determinar la eficiencia de un sistema de biodiscos a condiciones controladas en el tratamiento de aguas residuales municipales en el distrito de Lampa 2022. La metodología empleada fue análisis documental y observación, se utilizó guía de observa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual Retención hidráulica Biodiscos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación presente como objetivo general tuvo determinar la eficiencia de un sistema de biodiscos a condiciones controladas en el tratamiento de aguas residuales municipales en el distrito de Lampa 2022. La metodología empleada fue análisis documental y observación, se utilizó guía de observación para campo en la recopilación de información, además que efectuó la confiabilidad y validez de los instrumentos. El tratamiento de biodiscos se utilizó empleando las aguas del río Lampa, empleando 2 tiempos de retención hidráulica los cuales fueron de 4 horas y 8 horas. En resultados se obtuvo que con el tiempo de retención hidráulica de 4 horas la eficiencia de remoción de DBO y DQO fue de 40 % y 50 % respectivamente, mientras que con tiempo de retención hidráulica de 8 horas para la DBO y DQO fue de 80 % para ambos, para Coliformes Totales y Escherichia Coli en un tiempo de retención de 4 horas la eficiencia fue de 30 % y 53.94 % respectivamente, 8 horas la eficiencia fue de 96.25% y 97.11% respectivamente. Se tiene como conclusión que con un tiempo de retención de 8 horas existe una mayor eficiencia en el tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).