Estilos de aprendizajes para la enseñanza del idioma inglés en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar los estilos de aprendizajes para la enseñanza del idioma inglés en estudiantes de secundaria. Se realizó desde la perspectiva cuantitativa, mediante la recuperación, recopilación y análisis crítico de referencias documentales y bibliográficas. En este sentido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145155 |
Enlace del recurso: | https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1275/2128 https://hdl.handle.net/20.500.12692/145155 https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de idiomas Estudiante Idiomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar los estilos de aprendizajes para la enseñanza del idioma inglés en estudiantes de secundaria. Se realizó desde la perspectiva cuantitativa, mediante la recuperación, recopilación y análisis crítico de referencias documentales y bibliográficas. En este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, el investigador realizó un proceso investigativo en donde la población de estudio se fundamentó básicamente en documentos escritos como trabajos arbitrados, tesis y bibliografías. Se recurrió además a los métodos analítico–sintético, e inductivo-deductivo. Se concluye que, es fundamental tener en cuenta los diversos estilos de aprendizaje para los estudiantes de secundaria al enseñar el amplio y fascinante idioma inglés. Los estilos de aprendizaje son indiscutiblemente diversos y heterogéneos, y una comprensión profunda y completa de estos estilos puede ayudar y respaldar a los docentes a adaptar y ajustar con destreza sus estrategias y enfoques pedagógicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).