Estilos de crianza, agresividad e inteligencia emocional en adolescentes de una institución educativa nacional, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los estilos de crianza y la agresión son predictores de la inteligencia emocional en adolescentes. El diseño de investigación fué correlacional-causal, se empleó una muestra de 198 adolescentes de 12 a 18 años (M=14.6, DE=1.37, 52% hombres,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Uriarte, Alex Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125323
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de crianza
Agresión
Inteligencia emocional
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los estilos de crianza y la agresión son predictores de la inteligencia emocional en adolescentes. El diseño de investigación fué correlacional-causal, se empleó una muestra de 198 adolescentes de 12 a 18 años (M=14.6, DE=1.37, 52% hombres, 48% mujeres) de 1ero a 5to de secundaria de un colegio del distrito de Zaña. Los instrumentos aplicados fueron la “Escala de Estilos de Crianza” de Steinberg, el “Cuestionario de Agresión” de Buss y, el “Inventario de Inteligencia Emocional – NA” de Bar-On. Para el análisis SEM se utilizó AMOS 23. Los resultados evidenciaron que el estilo de crianza más usual era el de negligencia (27.3%) y permisivo-indulgente (24.2%), asimismo, el 38.9% tuvo un nivel alto/muy alto de agresión, además, 69.2% tuvo un nivel adecuado de inteligencia emocional. También los estilos de crianza y sus dimensiones de comprensión y autonomía tienen relación con la inteligencia emocional (p<.01); mientras, la agresión y sus dimensiones tienen relación inversa con la inteligencia emocional (p<.01). El análisis de regresión mostró que los estilos de crianza y la agresión explican el 17% de la variabilidad de la inteligencia emocional (F=19.89, p<.01), otro modelo, mostró que la autonomía y la ira explicaban el 21% de la variabilidad de la inteligencia emocional (F=25.98, p<.01). El análisis SEM comprobó que el modelo reespecificado de la autonomía psicológica e ira como predictores de la inteligencia emocional tenían un buen ajuste (X2=2.16 [df=1, p>.05], TLI=.92, CFI=.98, SRMR=.046 y RMSEA=.077).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).