Prematuridad y recien nacido pequeño para la edad gestacional como factores asociados a hipoglucemia neonatal en el Hospital Regional Docente de Trujillo: Enero-Diciembre 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Validar los resultados de la frecuencia de hipoglucemia en los recién nacidos con prematuridad y recién nacido pequeño para la edad gestacional en el servicio de neonatología y UCI de neonatología del Hospital Regional Docente de Trujillo de enero a diciembre 2015, con los datos de glucemi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128550 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prematuridad Recien nacido Hipoglucemia neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Validar los resultados de la frecuencia de hipoglucemia en los recién nacidos con prematuridad y recién nacido pequeño para la edad gestacional en el servicio de neonatología y UCI de neonatología del Hospital Regional Docente de Trujillo de enero a diciembre 2015, con los datos de glucemia al nacer, peso, talla, género y edad gestacional mediante el método clínico de Capurro. Métodos: Se realizó mediante el diseño de casos y controles (no experimental). Prueba diagnóstica: Recolección de datos de las historias clínicas de los recién nacidos en el periodo 2015, en el Hospital Regional Docente de Trujillo. La muestra constó de 228 recién nacidos (76 casos y 152 controles). Resultados: Según los estudios previos revisados, se ha encontrado disminución en relación a su incidencia, debido a mejores cuidados en la etapa prenatal para la identificación de riesgos en la madre que conlleven a esta patología; en los controles del estudio tenemos que a pesar de existir prematuridad y recién nacidos pequeños para la edad gestacional, esta población presentó hipoglucemia neonatal, pero en menor tasa porcentual; no existiendo diferencias significativas entre ambos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).