Prevalencia y factores de riesgo asociados a desarrollo de hipoglucemia en recién nacidos macrosomicos del Hospital ”Sergio Ernesto Bernales”, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia y la relación entre la hipoglucemia neonatal con la macrosomía de los recién nacidos en el Hospital Sergio Ernesto Bernales en Lima – Perú, 2019. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, estudio analítico, de diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoglucemia Glándulas endocrinas - Enfermedades Trastornos metabólicos en niños Niños recién nacidos - Enfermedades Hipoglucemia en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia y la relación entre la hipoglucemia neonatal con la macrosomía de los recién nacidos en el Hospital Sergio Ernesto Bernales en Lima – Perú, 2019. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, estudio analítico, de diseño no experimental, corte transversal. La muestra estuvo conformada por 52 pacientes recién nacidos macrosómicos que desarrollaron hipoglucemia en el periodo desde enero a diciembre del 2019, que completaron los criterios de selección. Se obtuvieron como resultados que el porcentaje de recién nacidos macrosómicos que desarrollaron hipoglucemia fue de 0.99% del total de recién nacidos en el hospital. De los factores de riesgo maternos para el desarrollo de hipoglucemia en recién nacidos macrosómicos los hallados en mayor frecuencia fueron la ganancia de peso mayor a 1kg por mes de gestación (82.69%) y el IMC mayor a 30 (82.69%), dejando en tercer lugar a la hipertensión arterial (65%) y la diabetes mellitus en cuarto lugar (53%) como los más importantes factores maternos. De los factores de riesgo neonatales para el desarrollo de hipoglucemia en recién nacidos macrosómicos los hallados en mayor frecuencia fueron el preso del recién nacido mayor a 4000g (100%) y la longitud céfalo – talón mayor a 52 cm (82.69%), dejando en tercer lugar al sexo masculino (80.77%) y la edad por método de Capurro mayor a 42 semanas de gestación en cuarto lugar (75%) como los más importantes factores neonatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).