Evaluación de las propiedades de la subrasante estabilizada con óxido de calcio para vía no pavimentada Pazos – Huaribamba, Huancavelica, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por objetivo determinar de qué manera la incorporación de óxido de calcio influye en las propiedades de la subrasante de la vía no pavimentada Pazos - Huaribamba, Huancavelica, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativo-correlacional y el diseño expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Chávez, Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Óxido de calcio
Propiedades de la subrasante
Vía no pavimentada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por objetivo determinar de qué manera la incorporación de óxido de calcio influye en las propiedades de la subrasante de la vía no pavimentada Pazos - Huaribamba, Huancavelica, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativo-correlacional y el diseño experimental. La población estuvo conformada por los suelos de la carretera mencionada entre las progresivas km 2+250 – km 3+250, mientras que la muestra estuvo conformada por 03 calicatas excavadas en dicho tramo. El procedimiento consistió en evaluar las muestras de suelos con incorporación de óxido de calcio (dosificación 3%, 6% y 9%) sometiéndolas a diferentes ensayos de laboratorio con el fin determinar cómo influye este material en las propiedades del suelo como contenido de humedad, granulometría y clasificación de suelos, plasticidad, equivalente de arena, índice de grupo, capacidad de soporte (CBR) y módulo resiliente (Mr). Los principales resultados fueron que la incorporación de óxido de calcio mejora todas las propiedades del suelo, sin embargo, la dosificación optima resultó ser 3%. Finalmente se concluye que la incorporación de este material solo debe realizarse en pequeñas cantidades, puesto que a una dosificación mayor de 3% las propiedades de CBR y Mr comienzan a descender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).