Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad y depresión, de pacientes con hipertensión controlada y no controlada en el Hospital Santa Rosa Piura entre julio y diciembre 2019 Métodos: Transversal y Comparativo. Resultados: se realizó dos grupos de estudio en dónde se distribuyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Arteaga, Andreina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UCVV_97dcc2ac56e651c4fa31120fdbb3f708
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88277
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cjuno Suni, Julio CésarCruz Arteaga, Andreina Elizabeth2022-05-11T23:08:47Z2022-05-11T23:08:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/88277Objetivo: Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad y depresión, de pacientes con hipertensión controlada y no controlada en el Hospital Santa Rosa Piura entre julio y diciembre 2019 Métodos: Transversal y Comparativo. Resultados: se realizó dos grupos de estudio en dónde se distribuyen en pacientes que tomaban antihipertensivos y estaban controlados, junto con otro grupo en que a pesar de la medicación: no se encontraban controlados El nivel de ansiedad se representa en tres niveles leve moderado severo que representan el 52.1% a 28.6% y 15.1% de los cuales principalmente para el grupo de hipertensión controlada se encuentra en el nivel leve en el 25.21% y para el grupo de pacientes en las cuales no controla su niveles de hipertensión está en el nivel deben el 26.9% ambas variables están relacionadas entre sí antes de la prueba estadística de chico de Pearson por otro lado con respecto a la depresión solamente se encontró depresión leve motivo por el cual se establece dicotómicamente como si tiene depresión y no tiene depresión de los cuales estás se dio en el 43.7% de los pacientes representando el treinta y nueve. 50% para los que presentan depresión y están controlados la hipertensión y aquellos casos donde no existe depresión pero no estén controlada en el 35.3%de ellos establece que ante el análisis estadístico ambas variables con respectoa la presencia de depresión y con respecto a la hipertensión arterial controlada se encuentran relacionadas entre sí. Conclusiones: En cuanto al nivel de ansiedad de los pacientes adultos con hipertensión arterial primaria no controlada es mayor que en pacientes con mayor control. Y la depresión el 100% de los casos fue una depresión leve, está más relacionada con pacientes que tienen bajo control la hipertensión Arterial.PiuraEscuela de MedicinaSalud MentalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHipertensiónAnsiedadDepresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano44095908https://orcid.org/0000-0001-6732-038146172777912016Bazán Palomino, Edgar RicardoChully Vite, Norma LizethFarfán Valdez, Kattyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_AAE-SD.pdfCruz_AAE-SD.pdfapplication/pdf1136688https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/1/Cruz_AAE-SD.pdf494986cff0e0cbf529f800e986245166MD51Cruz_AAE.pdfCruz_AAE.pdfapplication/pdf1134848https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/2/Cruz_AAE.pdf85096c7a783603c92eb3cab0fb311202MD52TEXTCruz_AAE-SD.pdf.txtCruz_AAE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain59312https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/3/Cruz_AAE-SD.pdf.txt3334ef35761f525b540f679774361371MD53Cruz_AAE.pdf.txtCruz_AAE.pdf.txtExtracted texttext/plain62632https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/5/Cruz_AAE.pdf.txt1816e169febc4bc5124363dee87c65e9MD55THUMBNAILCruz_AAE-SD.pdf.jpgCruz_AAE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4402https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/4/Cruz_AAE-SD.pdf.jpgef3474c0a5cc6e8f22eb04944f8af911MD54Cruz_AAE.pdf.jpgCruz_AAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4402https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/6/Cruz_AAE.pdf.jpgef3474c0a5cc6e8f22eb04944f8af911MD5620.500.12692/88277oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/882772023-03-01 22:15:00.173Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
title Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
spellingShingle Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
Cruz Arteaga, Andreina Elizabeth
Hipertensión
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
title_full Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
title_fullStr Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
title_full_unstemmed Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
title_sort Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019
author Cruz Arteaga, Andreina Elizabeth
author_facet Cruz Arteaga, Andreina Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cjuno Suni, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Arteaga, Andreina Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipertensión
Ansiedad
Depresión
topic Hipertensión
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Objetivo: Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad y depresión, de pacientes con hipertensión controlada y no controlada en el Hospital Santa Rosa Piura entre julio y diciembre 2019 Métodos: Transversal y Comparativo. Resultados: se realizó dos grupos de estudio en dónde se distribuyen en pacientes que tomaban antihipertensivos y estaban controlados, junto con otro grupo en que a pesar de la medicación: no se encontraban controlados El nivel de ansiedad se representa en tres niveles leve moderado severo que representan el 52.1% a 28.6% y 15.1% de los cuales principalmente para el grupo de hipertensión controlada se encuentra en el nivel leve en el 25.21% y para el grupo de pacientes en las cuales no controla su niveles de hipertensión está en el nivel deben el 26.9% ambas variables están relacionadas entre sí antes de la prueba estadística de chico de Pearson por otro lado con respecto a la depresión solamente se encontró depresión leve motivo por el cual se establece dicotómicamente como si tiene depresión y no tiene depresión de los cuales estás se dio en el 43.7% de los pacientes representando el treinta y nueve. 50% para los que presentan depresión y están controlados la hipertensión y aquellos casos donde no existe depresión pero no estén controlada en el 35.3%de ellos establece que ante el análisis estadístico ambas variables con respectoa la presencia de depresión y con respecto a la hipertensión arterial controlada se encuentran relacionadas entre sí. Conclusiones: En cuanto al nivel de ansiedad de los pacientes adultos con hipertensión arterial primaria no controlada es mayor que en pacientes con mayor control. Y la depresión el 100% de los casos fue una depresión leve, está más relacionada con pacientes que tienen bajo control la hipertensión Arterial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-11T23:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-11T23:08:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88277
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/1/Cruz_AAE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/2/Cruz_AAE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/3/Cruz_AAE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/5/Cruz_AAE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/4/Cruz_AAE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88277/6/Cruz_AAE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 494986cff0e0cbf529f800e986245166
85096c7a783603c92eb3cab0fb311202
3334ef35761f525b540f679774361371
1816e169febc4bc5124363dee87c65e9
ef3474c0a5cc6e8f22eb04944f8af911
ef3474c0a5cc6e8f22eb04944f8af911
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921947910078464
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).