Ansiedad y depresión en pacientes con hipertensión arterial. Hospital Santa Rosa, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad y depresión, de pacientes con hipertensión controlada y no controlada en el Hospital Santa Rosa Piura entre julio y diciembre 2019 Métodos: Transversal y Comparativo. Resultados: se realizó dos grupos de estudio en dónde se distribuyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Arteaga, Andreina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la diferencia entre los niveles de ansiedad y depresión, de pacientes con hipertensión controlada y no controlada en el Hospital Santa Rosa Piura entre julio y diciembre 2019 Métodos: Transversal y Comparativo. Resultados: se realizó dos grupos de estudio en dónde se distribuyen en pacientes que tomaban antihipertensivos y estaban controlados, junto con otro grupo en que a pesar de la medicación: no se encontraban controlados El nivel de ansiedad se representa en tres niveles leve moderado severo que representan el 52.1% a 28.6% y 15.1% de los cuales principalmente para el grupo de hipertensión controlada se encuentra en el nivel leve en el 25.21% y para el grupo de pacientes en las cuales no controla su niveles de hipertensión está en el nivel deben el 26.9% ambas variables están relacionadas entre sí antes de la prueba estadística de chico de Pearson por otro lado con respecto a la depresión solamente se encontró depresión leve motivo por el cual se establece dicotómicamente como si tiene depresión y no tiene depresión de los cuales estás se dio en el 43.7% de los pacientes representando el treinta y nueve. 50% para los que presentan depresión y están controlados la hipertensión y aquellos casos donde no existe depresión pero no estén controlada en el 35.3%de ellos establece que ante el análisis estadístico ambas variables con respectoa la presencia de depresión y con respecto a la hipertensión arterial controlada se encuentran relacionadas entre sí. Conclusiones: En cuanto al nivel de ansiedad de los pacientes adultos con hipertensión arterial primaria no controlada es mayor que en pacientes con mayor control. Y la depresión el 100% de los casos fue una depresión leve, está más relacionada con pacientes que tienen bajo control la hipertensión Arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).