“Diagnóstico Turístico del Sitio Arqueológico de Puruchuco, Distrito de Ate, 2018”
Descripción del Articulo
En la presente investigación, el objetivo general fue conocer el diagnóstico turístico del Sitio Arqueológico de Puruchuco, por lo que se desarrolló una investigación de tipo aplicada y de enfoque cualitativo, empleando el diseño etnográfico y fenomenológico. La muestra estuvo representada por miemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico turístico Desarrollo turístico Sitio arqueológico Turismo cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación, el objetivo general fue conocer el diagnóstico turístico del Sitio Arqueológico de Puruchuco, por lo que se desarrolló una investigación de tipo aplicada y de enfoque cualitativo, empleando el diseño etnográfico y fenomenológico. La muestra estuvo representada por miembros del sector gubernamental, privado y civil. Los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de observación y la guía de entrevista con lo cual se pudo recolectar información correspondiente a los elementos del sistema turístico: atractivo, infraestructura, planta turística, superestructura, y comunidad, agregando también la demanda turística. A manera de conclusión se tiene que el diagnóstico turístico del Sitio Arqueológico de Puruchuco revela las condiciones favorables para desarrollar la actividad turística como el buen estado de los atractivos turísticos, la infraestructura adecuada, el desarrollo de estrategias por parte de la municipalidad para incentivar el turismo, y al interés de la comunidad para participar en el desarrollo turístico del sitio arqueológico. No obstante, existen problemáticas latentes que deben ser resueltas con urgencia como la deficiente planta turística, la inseguridad y la exclusión del sector privado y la sociedad civil en los planes y proyectos en torno al sitio arqueológico. Por ello, se recomienda desarrollar una gestión turística integral del Sitio Arqueológico de Puruchuco, en la que se incluya al sector gubernamental, sector privado y sector civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).